ACEITES ESENCIALES
- coco beauty
- 24 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Los aceites esenciales se han usado durante miles de años por sus propiedades y beneficios.
La mayoría de los aceites esenciales se obtienen a través de la destilación y presión en frío, de esta forma se consigue obtener un líquido que representa la esencia pura de la planta y nos permite disfrutar de todas sus propiedades.

Los aceites pueden ser tomados o utilizados de diferentes maneras:
Inhalación, aromaterapia: a través de un difusor o añadiendo unas gotas en agua caliente para inhalar el vapor. En general esta es una de las formas más seguras de hacer uso de los aceites.
Vía tópica: hay aceites se pueden aplicar directamente sobre la piel (por ejemplo utilizando una compresa) y otros más concentrados que deben ser diluidos en aceites portadores. También puedes añadir gotas de aceites esenciales en el agua de baño o utilizarlos como aceites de masaje. La aplicación tópica de los aceites esenciales puede ayudar a tratar heridas, rejuvenecer la piel, hidratar los labios, ayudar a prevenir la caída del cabello, tratar el acné, la caspa…
Ingeridos: Algunos aceites no son tóxicos y pueden ser utilizados como aditivo para los alimentos. De todas formas hay que tener mucho cuidado antes de ingerir un aceite esencial. Siempre es mejor consultarlo con un médico.
¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS ACEITES ESENCIALES MÁS USADOS?
Aceite de rosa mosqueta. Este aceite destaca por sus propiedades de cicatrización y reducción de las arrugas. Evita la aparición de estrías y consigue que la piel se recupere tras la exposición al sol.
Aceite de argán. El aceite de argán es uno de los más utilizados en cosmética natural y es que posee propiedades regeneradoras y revitalizadoras de la piel y el cabello. Nutre sin engrasar y es rico en vitamina E.
Aceite de cáñamo. Como cosmético aporta propiedades emolientes y nutritivas. Se utiliza para tratamientos inflamatorios de la piel y con él se fabrican jabones, cremas y geles.
Aceite de jojoba. Es un ingrediente ideal para las formulaciones cosméticas. Sus propiedades se aplican a cabello y piel, aportando hidratación y siendo un gran producto para el cabello graso y pieles acneicas.
Aceite de Macadamia. Gracias a su aplicación como producto hidratante, suaviza y calma las afecciones de la piel, aunque también se puede utilizar para aplicaciones capilares.
Aceite de Onagra. Sus aplicaciones van desde la regeneración de la piel seca hasta la nutrición del cabello castigado en forma de cremas, champús y mascarillas.

Aceite de almendras.Es un hidratante natural de la piel, se recomienda su uso en zonas del cuerpo con frecuente movimiento como las articulaciones del codo, y rodillas evitando la textura áspera y desagradable de estas zonas. Es recomendable utilizarlo en zonas difíciles de rejuvenecer como la piel de las manos y cuello.
Aceite de árbol de té. Si lo que se busca es un tratamiento para el acné, los hongos, la candidiasis o los piojos, este aceite es especialmente efectivo. Usado en la industria farmacéutica, tiene propiedades antisépticas y antibacterianas.
Aceite de aguacate.Es uno de los mejores productos naturales utilizados para el cuidado del cabello, sus propiedades son beneficiosas para reparar y mejorar la salud capilar como son la vitamina A, B6 y E, también es rico en antioxidantes que colaboran en el crecimiento del cabello.
Sin duda, los aceites esenciales son toda una revolución para nuestra piel .
La experiencia demuestra que sus increíbles aromas hacen maravillas en cuerpo, mente y alma.
Comments