DESPIGMENTACIÓN Y BLANQUEAMIENTO DE LA PIEL
- coco beauty
- 22 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 3 ene 2021
Todos los años, la misma historia. Aunque lo correcto sería tomar medidas "antes" y "durante", en el "después" también hay soluciones.
Y en el después también cabe seguir usando crema solar con fotoprotección alta, porque el sol no se va en septiembre y vuelve en junio. Aún así, toma nota de todo lo que debes tener en cuenta cuando elijas tu tratamiento anti-manchas.

Los mejores activos contra las manchas
Dentro de los tratamientos despigmentantes, debes prestar especial atención a aquellos que aclaren la piel y la iluminen, sin irritar. Por ejemplo, los que incluyen en su composición ingredientes como el ácido kójico.
Si en alguna parte lees que tu crema anti-manchas tiene hidroquinona, debes saber que aunque es uno de los compuestos más utilizados para tratar las manchas ya que bloquea la producción de melanina (lo que provoca las manchas), su uso también provoca irritaciones.
Otros activos eficaces son aquellos que incluyen ácido elágico. Este compuesto es un antioxidante que se obtiene de frutas como los arándanos o la granada.
También es común ver entre los tratamientos que combaten las manchas activos como la vitamina C y el retinol, tan de moda. Pues bien, debes saber que el retinol no está indicado en embarazadas y que las cremas que incluyen vitamina C han de aplicarse sobre una piel que esté bien hidratada ya que puede causar efectos secundarios como puntos negros e imperfecciones.
Además, asegúrate de que tu tratamiento despigmentante tiene un alto porcentaje de vitamina C ESTABILIZADA. Aquí reside la clave de este ingrediente, lo que hace que realmente esa vitamina C, funcione.
Y es que la vitamina C se oxida al contacto con el aire y si no se asegura un porcentaje de vitamina C estabilizada (es decir, vitamina C tratada para que al entrar en contacto con el aire no se oxide y funcione al llegar a tu piel en forma de crema), no servirá de nada.

La melanogénesis es el proceso natural de la piel responsable de la producción de pigmentos. Nuestro tono de piel, más claro o más oscuro, depende de la cantidad de melanina producida. También se genera como respuesta para protegerse de la radiación UV.
De entre los tipos de manchas, el melasma es el que más afecta a mujeres de entre 25 y 40 años y cuanto más oscura sea la mancha, más difícil será tratarla. No es extraño, por tanto, que esta sea una de las principales preocupaciones cutáneas de las mujeres.
La alimentación nos puede ayudar a prevenir las manchas. Los antioxidantes presentes en las verduras, las hortalizas y las frutas protegen de las agresiones, previniendo así el envejecimiento prematuro. Aquellos alimentos que contienen Omega-6 y Omega-3, como el salmón, las sardinas y las nueces, son fantásticos para mejorar la elasticidad de la piel.
Pero cuidar este aspecto no resulta infalible cuando se trata de las implacables manchas. Para mejorar el tono de la piel, conseguir una tez más uniforme, prevenir la formación de nuevas manchas y aclarar las existentes, podemos encontrar en el mercado cosméticos específicos.

Cosméticos blanqueantes y despigmentantes
Eso sí, es muy importante fijarse en las características del producto. No es lo mismo un despigmentante que una crema aclarante, blanqueadora o iluminadora. Los primeros son más agresivos, actúan limitando la producción de melanina y se deben aplicar siempre por la noche y al día siguiente no olvidar la protección solar, pues la piel queda más desprotegida.
La mejor crema despigmentante es aplicar adecuadamente una crema de fotoprotección y evitar la radiación solar. Sin estas medidas, independientemente del tratamiento que realicemos, las lesiones volverán a aparecer". Además, puedes recurrir a las cremas despigmentantes. Estos tratamientos están formulados con activos despigmentantes y clarificantes y ayudan a reducir las manchas e igualar el tono de piel. Para ello en su fórmula cuentan con ingredientes como los alfa hidroxiácidos (AHA) que son los ácidos glicólico, kójico, retinoico, azelaico..., la vitamina C o la vitamina B3, conocida también como niacinamida. Ademas, muchas cremas despigmentantes incluyen filtro.

También podemos recurrir a algunos productos naturales que, con paciencia, pueden ser un buen complemento para devolver a tu piel un tono más bonito y unificado. Plantas naturales Raíz de bardana (Arctium lappa) Esta planta tiene propiedades depurativas debido a la inulina, los fitoesteroles y ácidos fenólicos que contiene su raíz. Estos componentes ayudan a eliminar las toxinas de la piel, responsables de la oxidación de las células, por lo que es muy eficaz para tratar las impurezas de la piel, desde el acné y los eccemas, hasta las manchas. Modo de uso: Se puede tomar en infusión, 3 veces al día: añadimos una cucharadita de raíz de bardana en agua caliente y dejamos reposar durante 4 minutos. Posteriormente, se cuela y se bebe templada. También se pueden tomar 1.500 mg al día de extracto seco o en forma de tintura, disolviendo 15 gotas en medio vaso de agua que beberemos antes de las comidas. Raíz de calaguala (Polypodium calaguala) Este helecho tiene propiedades depurativas que limpian la sangre y protegen de la hiperpigmentación de la piel. Modo de uso: se puede tomar en infusión, tintura o aplicar de forma tópica directamente sobre la zona de la piel afectada. Pensamiento salvaje o trinitaria(Viola tricolor) Estas pequeñas flores contienen flavonoides, ácido salicílico, mucílagos y vitamina C, que favorecen la eliminación de residuos tóxicos en la piel y la dermatosis en los adultos mayores. Modo de uso: se puede tomar en infusión, tintura o aplicar de forma tópica directamente sobre la zona de la piel afectada. Cola de caballo (Equisetum arvense) Esta planta contiene flavonoides, ácidos orgánicos, saponinas y resinas, así como silicio y potasio, que le otorgan propiedades depurativas que ayudan a regenerar las fibras de colágeno y la elastina de la piel. Modo de uso: se puede tomar en infusión o aplicar de forma tópica directamente sobre la zona de la piel afectada.
Mascarilla de avena y limón
Se prepara mezclando media cucharada de zumo de limón y una cucharada de harina de avena. Debe aplicarse en las manchas del rostro y las manos tres veces a la semana de forma continuada para aclarar las manchas oscuras.
Ácido lipoico
Es una coenzima nutricional con acción antioxidante presente de forma natural en las coles y la levadura de cerveza. Esta molécula capta radicales libres, recicla antioxidantes y ayuda a la síntesis de glutatión. Se recomienda tomar en suplemento (entre 250 y 600 gramos al día).
Comentarios