JABÓN DE ALEPO
- coco beauty
- 2 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Limpia, desinfecta y nutre la piel. Este jabón procedente de Oriente es totalmente natural y se convertirá en uno de tus mayores aliados. Apto para todos los tipos de piel, el jabón de Alepo se lleva usando desde hace miles de años por sus propiedades antisépticas y antibacterianas.

Natural de la ciudad siria de Alepo, este jabón ha pasado de generación en generación durante 9 siglos. Su receta tradicional no contiene conservantes, por lo que es 100% naturaL y apto para todas las pieles. Contiene extractos de aceite de oliva y de laurel, lo que hace que su textura sea cremosa y su acabado deje nuestra piel nutrida. Tradicionalmente se ha usado como jabón para la higiene personal, pero te sorprenderías con la de usos que le puedes dar, desde champú hasta espuma de afeitar.
Una de las claves de la elaboración del jabón de Alepo es su lenta cocción. Aún hoy se continúa haciendo en un horno de leña, como se hacía tradicionalmente. Primero se emulsionan los aceites, para crear la textura del jabón duro.Al aceite de oliva se le añade el de laurel y el hidróxido de sodio, y así se genera el jabón clásico. Tras semanas de cocción, se solidifica y se corta en forma de pastillas.

La última fase del proceso es la solidificación, momento en el cual adquiere sucaracterístico color a paja, consecuencia del grado de oxidación alcanzado.
Según las concentraciones de aceite de laurel, el jabón de Alepo tendrá unos usos u otros. Cuanto más concentración de aceite de laurel, mayores serán las propiedades antibaterianas y antifúngicasy menor la frecuencia con la que debes usarlo (2-3 veces por semana). Si, por el contrario, optas por un jabón con menor concetración de laurel, pero mayor en aceite de oliva, aumentarán las propiedades hidratantes y nutritivas y podrás usarlo unas 5 veces por semana.
Propiedades
No contiene colorantes, conservantes, perfumes ni productos químicos, por lo que es un jabón totalmente natural, además de ser completamente vegetal y biodegradable. La mayoría de sus propiedades se deben a los aceites que lo componen. Es un antiséptico inigualable, capaz de relajar la piel y abrir los poros; la limpieza que genera es profunda. Además elimina las bacterias responsables de los malos olores, sin ser agresivo con nuestra piel. Del aceite de oliva toma la vitamina E y los polifenoles, lo que le aporta propiedades antioxidantes y anti-envejecimiento que previenen la aparición de arrugas y la pérdida de la elasticidad de la piel. Estos no son los únicos beneficios del aceite de oliva para la piel, además, tiene propiedades nutritivas e hidratantes que dejarán tu piel suave y lo hace perfecto para pieles secas, atópicas o con tendencia a la irritación. Al no llevar colorantes ni perfumes añadidos su olor es de lo más natural. Además, la espuma que genera es fina, cremosa y muy densa. Otra de las cosas que te encantará de él es su duración, pues además no estropearse con el tiempo, tarda en gastarse, por lo que te durará mucho más que cualquier otro tipo de jabón.

Fuente:enfemenino.com
Comments