top of page

LAS PLANTAS EN COSMÉTICA

  • Foto del escritor: coco beauty
    coco beauty
  • 26 may 2020
  • 5 Min. de lectura

Desde los primeros preparados cosméticos egipcios, hasta los productos farmacéuticos actuales, el hombre ha utilizado siempre las plantas como parte importante de la cosmética. Cada parte de la planta aporta sus propias virtudes, así que de una planta puede aprovecharse todo: raíces, hojas y fruto. Numerosos estudios clínicos demuestran la diversidad del mundo vegetal y su gran superioridad desde el punto de vista de la tolerancia, con respecto a la química de síntesis o a los productos de origen animal.

Vamos a ver algunas de las más conocidas:

Almendra dulce Originario de Asia central, el almendro es un árbol que puede llegar a alcanzar los 12 metros de altura. De su fruto, la almendra, se extrae el aceite de almendra dulce, de uso muy generalizado en cosmética por sus propiedades nutritivas, calmantes, suavizantes e hidratantes.

Arnica El árnica es una planta originaria de Europa, con flores amarillas anaranjadas. Pertenece a la familia de las asteráceas, crece en la montaña y puede llegar a medir hasta 70 cm de altura.

Esta planta, que viene utilizándose desde hace cientos de años, posee numerosas propiedades beneficiosas para la piel: suaviza, hidrata y reconforta la piel dañada. El árnica está considerada uno de los mejores antiinflamatorios naturales, que, además, ayuda a incrementar la circulación sanguínea local. Por este motivo se utiliza con frecuencia para los golpes, hematomas, ojeras…

Arroz La fécula de arroz se utiliza desde hace siglos en la fabricación de productos cosméticos. En Japón, las mujeres utilizaban el agua de arroz para recuperar la piel seca y la cáscara de arroz para exfoliar la epidermis. El polvo de arroz se comenzó a utilizar en Francia a comienzos del siglo XX para tratar imperfecciones de la piel.

El almidón de arroz tiene propiedades antioxidantes, ilumina e iguala la tez. El polvo de arroz presenta una actividad antielastasa que difumina las arrugas, reduce el aspecto de los poros dilatados y difumina la luz.

Cacao Originario de América del Sur, el árbol del cacao se cultiva en México desde el 600 A.C., primero por los Mayas del Yucatan y después por los Aztecas.

Estos pueblos utilizaban la manteca de cacao por sus activos hidratantes, sus polifenoles antioxidantes y sus taninos reafirmantes y astringentes. El Cacao es rico en activos protectores, en teobromina, que redensifica la piel, y en fitosteroles con propiedades antiedad.

Caléndula Esta planta es bien conocida entre los jardineros. Se usa como planta ornamental y desde hace siglos, también como planta medicinal debido a sus cualidades terapéuticas. Sus pétalos también pueden utilizarse como colorante sustituto del azafrán.

Su uso se centra principalmente en el tratamiento de diferentes problemas relacionadas con la piel, siendo la caléndula la base activa de varios preparados calmantes, especialmente indicados para los más pequeños. Contiene fitoesteroles, saponinas y betacaroteno, lo que le confiere propiedades calmantes, emolientes y suavizantes.

Camomila (Manzanilla) La Camomila romana o Manzanilla mide entre 10 y 30 cm de alto. De un verde blanquecino y muy olorosa, posee hojas blancas.

Rica en glicósidos y apigenina, es suavizante y antiprurito. Calma y reduce la sensación de irritación de la piel. Sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas la convierten en un interesante «colirio» natural, muy utilizada también para reducir las ojeras y la hinchazón en los ojos. Planta suavizante por excelencia, está presente en numerosos productos.

Centella asiática Originaria de India y del sudeste asiático, la Centella asiática es una planta trepadora muy resistente. Contiene alcaloides y saponinas, cuyo principio activo para la piel es el asiaticósido. Su reputación en Asia es legendaria y la consideran una planta «casi mágica».

Tradicionalmente se ha utilizado como cicatrizante y calmante para tratar la piel irritada (calmar picores y quemaduras). Posteriormente, la cosmetología ha descubiert

Eucalipto El Eucalipto se utiliza como árbol ornamental, así como para sanear zonas pantanosas,ya que elimina insectos y microorganismos causantes de numerosas enfermedades.

Rico en aceites esenciales, de acción antiséptica, se ha convertido en una especie de gran valor para la fitoterapia. Es astringente, desodorante, aromático y refrescante.

Jojoba Esta planta crece fundamentalmente en el desierto de México y de Arizona y ha sido utilizada tradicionalmente para prevenir la deshidratación y la aparición de las arrugas.

Calmante, suavizante e hidratante, tiene la propiedad, única en el mundo vegetal, de tener uanas características muy parecidas a las de la grasa humana. El grano de la Jojoba es utilizado por su acción exfoliante suave, muy indicada tanto para el rostro como para el cuerpo.

Karité El Karité (butyrospermum parkii) es un árbol salvaje de la familia de las sapotáceas. En África, es considerado sagrado y como tal jamás debe ser talado ni dañado. Es un árbol generoso que procura alimento (frutos, manteca), que sana (corteza, hojas), y que, gracias a sus numerosas propiedades, proporciona a las mujeres una eterna juventud.

La manteca de karité se utiliza desde hace miles de años por su múltiples virtudes para la piel : hidrata, suaviza, protege y embellece gracias a su composición excepcionalmente rica en insaponificables y vitaminas (A, D, E y F).

Menta El aceite esencial presente en las hojas de la Menta es el responsable de sus excelentes propiedades. Su característico olor se lo debe al mentol.

En fitoerapia se utiliza a menudo para las infecciones respiratorias y los dolores de cabeza. Tiene propiedades refrescantes y antibacterianas.

Nuez de Macadamia Este gran árbol, originario de Australia, puede llegar a alcanzar hasta los 15 m de altura. Se cultiva por su fruto, que tiene forma similar a la de una nuez redonda y cuya almendra de color blanco es extremadamente rica en ácidos grasos insaturados.

Posee propiedades hidratantes, antiedad y reparadoras (muy interesante después de las agresiones solares).

Olivo El Olivo es un árbol milenario, proveniente de la región mediterránea, que era considerado un árbol sagrado en la antiguedad. Los antigüos egipcios fueron los primeros en descubrir sus propiedades cicatrizantes y tónicas en la piel y comenzaron a utilizarlo en cosmetología. La primera crema hidratante de la historia fue creada por un médico turco, Claudio Galeno (129-199 d.C) y contenía aceite de oliva, agua y cera de abejas: se consiguió una poción refrescante que otorgaba elasticidad a la piel.

Rica en vitamina E, fitoesteroles y ácido oleánico, la hoja del olivo se utiliza desde hace miles de años por sus excelentes propiedades,tanto por vía oral como por vía tópica. Sus numerosos activos han demostrado una importante actividad antioxidante, regeneradora y antiedad.

Rosa mosqueta La rosa mosqueta es un arbusto silvestre con bonitas flores rosadas. Cuando caen los pétalos de la flor, la planta desarrolla un fruto rojizo de forma ovalada. De sus grandes semillas (que constituyen el 70% de su peso) se extrae su preciado aceite.

El aceite esencial de rosa mosqueta es uno de los más potentes regeneradores de la piel. Sus beneficios son el resultado de su alto contenido en ácidos grasos esenciales (ácido linoleico y linolénico). Aunque resulta de gran interés para cualquier tipo de piel, es especialmente recomendable para la piel seca, sensible y madura. Entre sus muchas propiedades, ayuda a eliminar y prevenir arrugas, cicatrices, estrías, quemaduras, mejora la hidratación de la piel y previene el fotoenvejecimiento.

Soja La soja es originaria de China y Japón, donde se viene utilizando desde hace muchos siglos por sus interesantes propiedades en el marco de la salud y de la nutrición. Contiene una alta cantidad de hierro y potasio. Actualmente, las isoflavonas de soja presentes en la semilla son de especial interés en ginecología, ya que su estructura, similar a la de los estrógenos, actúa sobre la sintomatología ligada a la menopausia.

Las isoflavonas de soja tienen también un papel importante en relación con la piel. Su acción antirradicales libres, protege y renueva los tejidos de la piel. Su uso mejora la densidad y el tono cutáneos, confiriéndole firmeza, brillo y confort.

Té verde El Té Verde es conocido desde hace miles de años por sus virtudes diuréticas. Las propiedades antioxidantes y regeneradoras de este té no fermentado, son la razón de su utilización en el complejo vegetal P.E.S.® presente en todos los productos de la gama Plante System.

El té verde es una planta esencial en dermatología. Su riqueza en polifenoles, potentes agentes antioxidantes, ejercen una auténtica actividad protectora y reparadora.


 
 
 

Comentários


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

  • facebook
  • generic-social-link

©2020 por natural cosmetics. Creada con Wix.com

615103448

images_edited.png

ALHAMA DE ALMERÍA ​ESPAÑA

bottom of page