top of page

¿TE SALEN GRANOS CON LA MASCARILLA?

  • 26 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Cuando llevamos el rostro cubierto con mascarilla, la humedad, el vapor y cualquier secreción de saliva o mucosidad se acumulan en la zona de la boca y la nariz, bloqueando el conducto de salida de la secreción sebácea. La presión y la falta de oxigenación provocan que se taponen los poros y facilitan la aparición de comedones y granitos.

¿Qué hay que hacer para prevenirlo y minimizar sus síntomas? Las tres reglas de oro son limpiar la piel día y noche con una fórmula suave y un tónico calmante; una buena hidratación con texturas ligeras –piensa en las brumas que puedes llevar en el bolso para usar sobre la marcha y acertarás– y el uso de activos purificantes y bacterianos para controlarlo.






Espuma limpiadora para pieles sensibles y reactivas.(Disponible en nuestra tienda)



















Bruma facial energizante con ingredientes naturales.(Disponible en tienda)








Si tu piel es de tendencia grasa los productos con ácido salicílico en el limpiador diario o como tratamiento semanal en mascarilla, por ejemplo, son muy adecuados. Su suave acción exfoliante elimina las impurezas y ayuda a difuminar las marcas de acné.

Limpiar el rostro después de usar la mascarilla por un tiempo prolongado no sólo refresca y alivia, también ayuda a que los poros no se obstruyan con el sudor. Recurrir a activos con propiedades antiinflamatorias y antisépticas para protegerla y mantenerla sana es una muy buena opción.

Cuando el acné ya ha hecho acto de presencia es mejor evitar los limpiadores demasiado astringentes que resecan las capas más superficiales de la piel y le restan confort. En esos momentos de agobio en que la mascarilla nos hace sudar más de la cuenta y notamos la piel más irritada que de costumbre es mejor no frotarla con esponjas ni toallas. Secarla con un pañuelo de algodón, o hasta uno de papel con toquecitos suaves permite salir del paso airosos. Un consejo: aplicar la hidratante treinta minutos antes de ponerte la mascarilla.





Gel facial transparente a base de aceite de árbol del té. Indicado para pieles acnéicas.(Disponible en tienda)













Crema hidratante y purificante para pieles grasas.(Disponible en tienda)







Tener una buena piel bajo la mascarilla sigue siendo, pese a todo, un objetivo asequible. Y no solo para tener buena cara cuando disfrutemos de una terraza o reunión manteniendo la nueva distancia social, también para ahorrarnos esa incómoda sensación de rostro húmedo, enrojecido y acalorado.

Tampoco hay que olvidarse de hidratar y nutrir los labios, los grandes damnificados, o mejor habría que decir tapados, de todo este asunto. Ni de la protección solar, que sigue siendo necesaria. Y se agradecen los sérums, mascarillas y tratamientos intensivos calmantes, regeneradores y reparadores.

A estas alturas de la película casi todos tenemos un máster en el uso de mascarillas pero, por si acaso, que siempre hay quien repite, recordar que hay que intentar que el tejido tenga el menor contacto con la piel de alrededor de la boca; retirarla cada 2 horas para favorecer la oxigenación de la piel siempre que sea posible, secar la piel para mantenerla libre del sudor y, por supuesto, lavarla con frecuencia si es lavable o renovarla cuando toca si es de un solo uso. Su reutilización puede facilitar aún más la propagación de bacterias.



Fuente :La Vanguardia.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

  • facebook
  • generic-social-link

©2020 por natural cosmetics. Creada con Wix.com

615103448

images_edited.png

ALHAMA DE ALMERÍA ​ESPAÑA

bottom of page